¿Quiénes somos?
Como escuela: un lugar de formación y promoción integral del educando mediante el encuentro vivo y vital de un patrimonio cultural, y porque en ella se elabora y transmite una concepción específica del hombre, del mundo y de la historia.
Como Comunidad Educativa: la actividad desarrollada es consecuencia no sólo de las preocupaciones y trabajo de los alumnos y docentes, sino también de las preocupaciones, estímulos y posibilidades de las familias y del ambiente social, y porque concebimos nuestra Comunidad escolar como una familia, animada por los educadores, en la que participan los padres y el núcleo central son los alumnos.
Como Escuela Católica perteneciente al Obispado de la ciudad de Mar del Plata: posee referencia a la concepción cristiana de la realidad. Cristo es su fundamento. Su objetivo entra en la misión salvífica de la Iglesia, en particular, en la exigencia de la educación de la fe.
Por su referencia explícita al Evangelio de Jesucristo, con la misión de arraigarlo en la conciencia y en la vida de los jóvenes, teniendo en cuenta los condicionamientos culturales de hoy, porque los principios evangélicos se convierten para ella en normas educativas, en motivaciones interiores y en metas finales.
Staff
Equipo de Conducción
María Silvina Zahaid
Enrique Federico Pellizza
Pbro. Juan Cruz Mennilli
Lic. Verónica Noemí Aranda
Lic. Milagros Lorenzetti
Prof. María Jorgelina Vuoso
Prof. Pablo Andrés Horianski
Prof. María Muriel Alvarez
Prof. Mauro Gabriel Nicolino
Personal Administrativo
Enrique Federico Pellizza
María Alejandra Borghi
Equipo de Orientación Escolar
Lic. María Emilia Melo
Lic. Melisa Sanjurjo
Lic. Sebastián Perticarari
Nivel Inicial
1ra Sección: Prof. Camila Barros
2da Sección: Prof. Luz Prada
3ra Sección: Prof. Camila Albornoz
Prof. Camila Bianchi
Música 1ra- 2da – 3ra : Prof. Daniela Rochet
1ra a 3ra sección: Prof. María Cecilia Mastrángelo
1ra a 3ra sección: Prof. Ana Paula Montenegro
1ra a 3ra sección: María Carbone
Nivel Primario
1ro: Prof. Claudia Bellido
2do: Prof. Clara Soledad Piatti
3ro: Prof. Eliana Lucena
4to: Prof. María Julieta Dettano
5to: Prof. Griselda del Valle Navarrete (Pract. del Lenguaje / Ciencias Sociales)
6to: Prof. Clara Soledad Piatti (Matemáticas / Ciencias Naturales)
1ro – 2do: Prof. Matías Barbini
3ro: Prof. María Cecilia Mastrángelo
4to – 5to – 6to: Prof. Gabriela Quevedo
Música 1ro – 2do: Prof. Daniela Rochet
Música 4to – 5to: Prof. Adan Pereyra
Plástica 2do a 5to: Prof. Aldana Fuoco
Inglés Curricular 4to – 5to – 6to: Prof. Mariana Beverati
Inglés Extracurricular 1ro – 2do – 3ro: Prof. Ana Paula Montenegro
Inglés Extracurricular 4to – 5to – 6to: Prof. Mariana Beverati
1ro a 6to: Prof. Verónica Carrasco
1ro a 6to: Prof. Mariano Pagliardini
Nivel Secundario
Cecilia Inés Bertini
Francisco D’Ambrosio
Cecilia Finamore
Rosana Bonifacio
Adriana Paz
Adriana Inés Pérez
Martín Horacio Albaitero
Sofía Albarrán
Aylén Emilia Asaro
Carlos Matías Barbini
Federico José Barbini
Mariana Beverati
Ana Marina Buffoni
Marcelo Sergio Burstein
María Fernanda Calomino
María Carbone
Verónica Cecilia Carrasco
Micaela María Conti
Giselle Díaz
Mariela dos Santos Alonso
María Ximena Elgarrista
Gustavo Alejandro Fernández
Erika Filippi Villar
Pablo Agustín Fiorelli
Jessica Laura Gagliardini
Silvina Galera
Lourdes Mariel Gonzalez
Carina Marcela Heffling
Jorgelina Soledad Hernández
Pamela Lucena
Alejandro Eduardo Lucero
Rocío Malacarne
Javier Gustavo Martínez Verneri
Lucila Martins
Silvia Mascareti
María Cecilia Mastrángelo
Ana Paula Montenegro
María Victoria Moviglia
Mauro Gabriel Nicolino
Melania Carolina Obredor
Luis Alberto Scoccimarro
Hernán Matías Torrente
Guillermo Daniel Trinchero
Mercedes Villamil
Auxiliar: Amanda Rojas
Auxiliar: Patricia Liliana Bianculli
Auxiliar: Patricia Angélica Rojas
Mantenimiento: Marcelo Paez
Historia
El 10 de marzo de 1958 se inauguran las clases con una celebración solemne presidida por Monseñor Enrique Rau (primer Obispo de nuestra Diócesis).
El colegio, por entonces llamado el “Carmelo de San José”, funcionaba en calle Alvarado Nº 502 de Mar del Plata, y contaba con un reducido número de alumnos que recibían sus clases en la misma casa de las Hermanas Carmelitas Misioneras.
A partir de 1959, aquel lugar resultó pequeño por el incremento de las inscripciones y fue necesario trasladarse a un edificio más amplio: la esquina de las calles Alem y Quintana. Desde entonces, comenzó a llamarse Colegio “Nuestra Señora del Carmen”.
Cubierta la educación primaria, en 1961 comenzó a funcionar la sección preescolar, con salitas de 4 y 5 años. En 1963 se incorporó el primer año del nivel secundario, con la modalidad Comercial, cuya primera promoción egresó en 1967 con el título de Peritos
Mercantiles.
Este nivel, en 1990, cambia al Bachillerato Mercantil – Plan 411/78 -, que depende de DIPREGEP (Dirección General de Escuelas de Gestión Privada de la Provincia de Buenos Aires).
A partir de 1995, el Obispado de Mar del Plata asume la gestión educativa del Colegio. Conservando su espíritu inicial, la escuela continúa siendo una expresión de la Iglesia al servicio de los niños y jóvenes, profundizando su relación orgánica e inserción en la Iglesia Diocesana.
La actual Educación Secundaria bajo la denominación “Instituto Nuestra Señora del Carmen” está orientada a la obtención de logros equivalentes en la formación de competencias, a través de la adquisición de los conocimientos, valores, actitudes y habilidades que están en la base de los requerimientos culturales, sociales y económicos, comunes a todas las personas que cumplen la obligatoriedad escolar.
El proyecto de Educación Secundaria tiene ampliado su horario diario, pues se incluyen materias extraprogramáticas.
Nuestro criterio es brindar al alumno un clima de verdadera calidez de la comunicación humana, para llegar al encuentro solidario en el que podamos enseñar y aprender con eficacia los valores y virtudes de la convivencia.
Por eso ofrecemos:
● Valoración positiva incondicional del otro como persona, como prójimo y como hermano.
● La corresponsabilidad, la actitud de servicio, veracidad, fidelidad y gratitud. Los padres, junto con el alumnado actual, tratan de hacer de la escuela una gran familia, con ideales comunes, en un clima de confianza, alegría y sencillez, convencidos de
que las actitudes básicas brotan de una fuerte experiencia de Dios. El Colegio cuenta hoy con aproximadamente 500 alumnos, a los cuales están destinados los esfuerzos de toda la Comunidad Educativa, a fin de ayudarles a descubrir los valores de la vida, capacitarlos válidamente para las exigencias de este tiempo y formarlos con vocación de servicio para la sociedad.
El mensaje central de la institución gira alrededor de estos criterios educativos contenidos en su Ideario:
● Educar para la Paz y la Verdad
● Educar para la Justicia
● Educar para la Civilización del Amor
● Educar la Conciencia
● Educar para el Diálogo y el Cambio
● Educar en y para la Libertad
● Educar valorando la Vida
● Educar para el Trabajo
● Educar en valores para la Misión, bajo la presencia de María, y en la certeza de que Cristo es el fundador de la educación cristiana.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.